¿Cómo elegir una caja fuerte?
A la hora de comprar una caja fuerte podemos sentirnos abrumados por la cantidad de variedad que hay de cajas fuertes. Tamaños, tipos, niveles de seguridad… es complicado elegir cuál se adapta mejor a nuestras necesidades, sobre todo si no sabemos demasiado sobre el tema. Por eso, desde Marcos Cerrajero te hemos preparado una serie de aspectos a tener en cuenta antes de adquirir tu caja fuerte.
¡Empecemos!
¿Qué tipos existen?
Hay muchos tipos diferentes de cajas fuertes dependiendo de unas u otras características, aquí te vamos a resumir los más comunes:
Cajas fuertes por tamaños
Encontrarás normalmente tres tamaños: pequeña, mediana y grande. Esto tendrás que decidirlo dependiendo del tamaño de los objetos que guardes en ella. Aun así nunca olvides consultar las medidas en el apartado de detalles del producto o pregúntanos antes de escoger el tamaño.
Cajas fuertes dependiendo de su instalación
Estas se dividen en dos tipos según si se requiere obra para su instalación o no.
-
- Cajas fuertes de sobreponer: se atornillan a la superficie y no necesitan una intervención para su instalación. No son tan seguras como las empotrables.
- Cajas fuertes empotrables: están diseñadas para encajarse en una superficie, por lo que requieren una pequeña obra para su instalación. Al estar empotradas en la pared son más difíciles de atacar y más fáciles de esconder.
Cajas fuertes dependiendo de su apertura
Dependiendo de cómo sea su cerradura y el mecanismo para abrirlas encontramos diferentes tipos:
- Con llave: estas suelen usar la llave gorja que es la llave más segura.
- Con combinación mecánica: estas cajas usan una contraseña numérica que se introduce mediante el giro de una o varias ruedas.
- Con combinación electrónica: estos modelos también se abren mediante una contraseña numérica, pero esta se introduce a través de un teclado, resultando más fáciles y rápidas de abrir que las anteriores.
- Con combinación y llave: estas combinan la llave y la combinación numérica para aumentar el nivel de seguridad de la caja fuerte.
Tipos según el grado de seguridad
Los grados de seguridad de las cajas fuertes se miden en una escala ascendente, el S1 y S2 son de seguridad domiciliaria y los grados 0, I, II, III, IV y V corresponden a cajas de mayor seguridad que deben estar certificadas por el fabricante o un organismo de control acreditado. Estos últimos grados se encuentran comúnmente en cajas usadas para guardar armas largas y munición de uso particular (Grado I), alta seguridad en empresas o domicilios (Grado II), armas de fuego cortas y largas de empresas de seguridad u otros (Grado III), negocios como joyerías, administraciones de lotería, salas de juego o gasolineras (Grado IV) y para guardar objetos de gran valor como obras de arte (Grado V).
Estos grados se califican siguiendo distintos valores:
-
- El tiempo empleado en abrirla por completo mediante técnicas empleadas por ladrones profesionales
- El número de cerraduras que posee el modelo, siendo los grados IV y V los únicos con dos cerraduras.
- También influye en su seguridad el peso (si es de superficie)
- El número de bulones de la cerradura
- La resistencia al acero del material.
Estos no son los únicos grados, aunque sí son los más comunes.
Cajas fuertes especiales
Además de todas las características anteriores, puede que también estés buscando una caja fuerte con otras funciones especiales, como camuflarse en tu casa o empresa, o resistir a un incendio o una inundación. Para ello tenemos estos tipos:
- Cajas fuertes ignífugas: estas están preparadas para resistir un incendio y suelen ser utilizadas para guardar documentos u objetos de valor en domicilios y empresas (escrituras, títulos, contratos…).
- Cajas fuertes camufladas: este tipo de cajas busca camuflarse en su entorno de forma que nadie pueda advertir su presencia. Suelen instalarse en el zócalo o en la pared, siendo muy comunes aquellas que parecen enchufes (porque esconderlas detrás de un cuadro ya no sirve como camuflaje).
- Cajas fuertes herméticas: al igual que las ignífugas estas están diseñadas para soportar una inundación sin dañar los objetos de su interior, que suelen ser documentos u objetos de valor.
- Cajas fuertes con ranura: estas incluyen una ranura que admite documentos sin poder sacar nada de la caja a través de ella. Son ideales para aquellos casos en los que se guardan muchos documentos a lo largo del día, así no hay que abrirla y cerrarla constantemente. También se usan para recibir llaves.
¿Dónde buscar mi caja fuerte?
Ahora que sabemos qué características buscamos en nuestra caja fuerte nos queda elegir dónde adquirirla. Nosotros vendemos e instalamos cajas fuertes BTV, pues confiamos en su increíble variedad de modelos, adaptables a cualquiera de tus necesidades y requerimientos. Y como además, somos Servicio de Asistencia Técnica de la marca ante cualquier problema estaremos muy cerca para ayudarte.
En conclusión, son muchos los factores que debemos tener en cuenta a la hora de escoger nuestra caja fuerte, por lo que encontrar el modelo perfecto no es una tarea fácil, sin embargo, en Marcos Cerrajero esperamos haberte aclarado las dudas y haberte ayudado a elegir tu caja perfecta. Muchas gracias por leernos, ¡te esperamos en la próxima!