Seleccionar página

¿Sabes qué es y cómo funciona una llave con transponder?

Si tienes un coche fabricado a partir de 1997, busca en tu bolsillo o bolso, y comprueba si tu llave tiene un chip transponder. Aquí, además de explicarte cómo funciona, te daremos unos consejos para hacer un correcto mantenimiento de este tipo de llaves para coches.

Fue en Alemania, tras el aumento considerable del robo de vehículos, cuando los coches aumentaron su seguridad incorporando llaves codificadas para su apertura arranque. Pocos años después, y tras demostrar la barrera de seguridad que este dispositivo presentaba a los ladrones, los principales fabricantes de coches de todo el mundo adoptaron estas llaves para sus modelos.

¿Qué es una llave con transponder?

En concreto, las llaves con transponder o inmovilizador son aquellas llaves que incorporan un dispositivo inalámbrico de control que transmite un código único, para cada vehículo es diferente, que tiene que ser recibido por la computadora del coche. Es en ese momento, tras detectar la señal, cuando el coche se abre y, según el modelo, puede activar otros sistemas como los elevalunas.
Un sistema de antirrobo que sigue siendo muy fiable en el sector de la automoción a pesar de los avances tecnológicos de los que disponen y “aprenden” en la actualidad los ladrones profesionales.

¿Qué tipos de chips existen para estas llaves?

La clasificación de los chips responde al tipo de código que transmites. Así, podemos encontrar:

  1. Chip trasponer de código fijo: aquellos que siempre transmiten a la computadora del coche el mismo código.
  2. Chip transponder de código criptado: siempre emiten el mismo código Pere este está tapado por un programa.
  3. Chip transponder de código evolutivo: aquellos que cada vez emiten un código diferente y que en la actualidad es el sistema utilizado por la mayoría de marcas de vehículos.

¿Cómo funciona una llave con transponder?

Este tipo de llaves incorporan un chip en el mango que es el encargado de emitir un código por radiofrecuencia que tiene que ser captado por el conmutador de arranque del coche.

Cuando el código es enviado, el ordenador lo compara con el que tiene ya memorizado y realiza el envío a la inversa para que también sea comprobado.

Si el código es correcto, el mando del inmovilizador permitirá el arranque. Si el código no es el mismo, la unidad de mando del motor no permitirá el funcionamiento del vehículo y se apagará aproximadamente a los dos segundos.

Por ello, por ser imprenscindible para arrancar la mayoría de vehículos que circulan en la actualidad, es muy conveniente que siempre cuente con una llave de repuesto. Un recambio que te recomendamos que guardes en tu casa o en la de un familiar para evitar posibles agobios y los inconveniente que surgen cuando uno no puede arrancar un coche cuando lo necesita. Este duplicado, debido a la complejidad del sistema transponder, tan solo lo podrá realizar un especialista como lo somos nosotros, Marcos Cerrajero.

4 sencillos consejos para el correcto mantenimiento de una llave con transponder

Hay que tener en cuenta que este tipo de llave incorpora un transmisor que debe estar protegido para que su funcionamiento sea el adecuado:

  1. Como es lógico, debes evitar los golpes reiterados en la llave para preservar el componente interno que incorpora la llave.
  2. Evita poner imanes cerca de la llave ya que los imanes tienen la capacidad de eliminar la información que contiene el transponder.
  3. Ocurre lo mismo con los detectores de metales, por eso, debes tratar de evitar el paso de las llaves por este tipo de mecanismo de control de seguridad.
  4. Y recuerda, haz un duplicado de la llave y guárdalo a buen recaudo, y así podrás “tirar” de ella ante cualquier emergencia.